close

¡Noticias de última hora! 🚨 ¡Los 10 mejores brokers ya están aquí! Consulta las plataformas de trading más fiables de 2024. ¡Ir ahora!

Seguro DeFi: Protección frente a los riesgos de los contratos inteligentes

Sumérgete en el mundo de los seguros DeFi y descubre cómo protegen a los usuarios frente a los riesgos de los contratos inteligentes. Conozca la importancia de los seguros en las finanzas descentralizadas, los tipos de cobertura disponibles y los retos de asegurar sistemas descentralizados.

clock 7 mins

1 mes ago, Ene 15, 1:30 pm

Las finanzas descentralizadas (DeFi) han revolucionado el panorama financiero al ofrecer acceso sin permisos a una amplia gama de servicios financieros. Sin embargo, la naturaleza abierta y fiable de DeFi también expone a los usuarios a riesgos únicos, en particular los asociados a las vulnerabilidades de los contratos inteligentes. El seguro DeFi ha surgido como una herramienta crucial para mitigar estos riesgos, proporcionando a los usuarios protección contra posibles pérdidas.

Solo en 2023, el valor total bloqueado (TVL) en protocolos de seguros DeFi pasó de 500 millones de dólares a más de 5.000 millones, lo que pone de manifiesto la creciente demanda de soluciones de gestión de riesgos en el espacio DeFi.

Visión general del seguro DeFi y su papel en la mitigación de riesgos

El seguro DeFi es una solución descentralizada de gestión de riesgos que tiene como objetivo proteger a los usuarios contra pérdidas financieras derivadas de fallos de contratos inteligentes, hacks y otros imprevistos en el ecosistema DeFi. Al reunir los fondos de un gran número de participantes, los protocolos de seguro DeFi crean una red de seguridad que puede compensar a los usuarios en caso de un incidente cubierto. Este modelo de riesgo compartido se basa en los principios de descentralización y transparencia, en consonancia con el espíritu central del movimiento DeFi.

El papel del seguro DeFi en la mitigación de riesgos es doble. En primer lugar, proporciona una salvaguarda financiera a los usuarios, infundiendo confianza en el ecosistema DeFi y fomentando una mayor participación. En segundo lugar, incentiva el desarrollo de protocolos DeFi más seguros y fiables, ya que el coste de las primas de seguro está directamente vinculado al riesgo percibido de un proyecto concreto. Esto crea un círculo virtuoso, en el que la disponibilidad de seguros impulsa mejoras en la seguridad de los contratos inteligentes, lo que a su vez reduce el perfil de riesgo general del ecosistema DeFi.

Algunos protocolos de seguros DeFi notables incluyen Nexus Mutual, que tiene más de 500 millones de dólares en cobertura de seguro activa, y Bridge Mutual, que ofrece una plataforma de seguros descentralizada y de cadena cruzada. Estos protocolos han proporcionado con éxito cobertura para una serie de proyectos DeFi, lo que demuestra la eficacia de las soluciones de seguros descentralizados en la gestión de riesgos de contratos inteligentes.

Explicación de los riesgos y vulnerabilidades de los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes constituyen la columna vertebral del ecosistema DeFi, permitiendo la automatización de las transacciones financieras y la creación de protocolos complejos e interoperables. Sin embargo, la naturaleza inmutable y autoejecutable de los contratos inteligentes también introduce riesgos y vulnerabilidades únicos que pueden dar lugar a importantes pérdidas financieras.

Uno de los principales riesgos asociados a los contratos inteligentes son los errores o fallos de codificación. Dado que los contratos inteligentes están escritos en lenguajes de programación como Solidity, incluso pequeños errores de codificación pueden tener consecuencias imprevistas o vulnerabilidades explotables. El infame hackeo del DAO en 2016, que provocó la pérdida de aproximadamente 50 millones de dólares en Ether, fue causado por un error de reentrada en el código del contrato inteligente.

Otro riesgo importante es la posibilidad de que se produzcan ataques de préstamos flash. Los préstamos flash son préstamos sin garantía que se toman prestados y se devuelven en una sola transacción, lo que permite a los atacantes manipular los precios del mercado o explotar las vulnerabilidades de los protocolos DeFi. En 2020, el protocolo bZx fue víctima de una serie de ataques de préstamos flash, que provocaron pérdidas de más de 8 millones de dólares.

Otros riesgos de los contratos inteligentes son:

  • Manipulación de Oracle: Los protocolos DeFi a menudo se basan en sistemas de oráculos para proporcionar datos del mundo real, como la alimentación de precios. Si estos oráculos se ven comprometidos o manipulados, pueden producirse liquidaciones incorrectas o pérdidas de fondos.
  • Ataques a la gobernanza: Algunos protocolos DeFi se basan en mecanismos de gobernanza descentralizados, que pueden ser explotados por actores maliciosos para aprobar propuestas favorables o drenar fondos del protocolo.
  • Riesgos de composibilidad: La naturaleza interoperable de los protocolos DeFi puede provocar un efecto dominó, en el que una vulnerabilidad en un protocolo se propague en cascada por todo el ecosistema, amplificando las posibles pérdidas.

Para mitigar estos riesgos, los protocolos DeFi se someten a rigurosas auditorías de seguridad y emplean programas de bug bounty para identificar y parchear vulnerabilidades. Sin embargo, el rápido ritmo de innovación en el espacio DeFi significa que constantemente surgen nuevos riesgos, lo que subraya la importancia del seguro DeFi como herramienta de gestión de riesgos.

Análisis de los distintos tipos de productos de seguro DeFi

Los protocolos de seguro DeFi ofrecen una gama de productos diseñados para satisfacer las diversas necesidades del ecosistema DeFi. Estos productos pueden clasificarse a grandes rasgos en tres tipos principales: cobertura de contratos inteligentes, seguro de stablecoin y protección de explotaciones agrícolas.

Portada del contrato inteligente

La cobertura de contratos inteligentes es el tipo más común de producto de seguro DeFi, que ofrece protección frente a pérdidas derivadas de vulnerabilidades, hackeos o exploits de contratos inteligentes. Protocolos como Nexus Mutual y Opyn ofrecen cobertura de contratos inteligentes para una amplia gama de proyectos DeFi, con importes de cobertura que varían en función del riesgo percibido del protocolo subyacente.

La cobertura de los contratos inteligentes suele ser discrecional, lo que significa que las reclamaciones son evaluadas y aprobadas por una red descentralizada de titulares de tokens o por un equipo especializado en la evaluación de reclamaciones. Las primas suelen pagarse en el token nativo del protocolo de seguro, con periodos de cobertura que oscilan entre unas semanas y varios meses.

Seguro Stablecoin

Las stablecoins son un componente fundamental del ecosistema DeFi, ya que proporcionan un depósito de valor estable y un medio de intercambio. Sin embargo, las stablecoins no son inmunes a los riesgos, como los derivados de la quiebra de la garantía subyacente o la insolvencia de la entidad emisora.

Los productos de seguro de stablecoin, como los ofrecidos por Unslashed Finance e InsurAce, proporcionan cobertura contra la depreciación o el colapso de las stablecoins. Estos productos son especialmente relevantes para los usuarios con importantes tenencias de stablecoins o para aquellos que dependen de ellas para el cultivo de rendimientos o la provisión de liquidez.

Protección del rendimiento agrícola

La agricultura de rendimiento, o la práctica de mover fondos entre protocolos DeFi para maximizar los rendimientos, se ha convertido en una estrategia popular en el espacio DeFi. Sin embargo, el yield farming también expone a los usuarios a una serie de riesgos, como pérdidas impermanentes, vulnerabilidades de los contratos inteligentes y cambios repentinos en las condiciones del mercado.

Los productos de protección de la agricultura de rendimiento, como los ofrecidos por Risk Harbor y Visor Finance, pretenden mitigar estos riesgos proporcionando cobertura contra las pérdidas sufridas en la agricultura de rendimiento. Estos productos suelen funcionar sobre una base paramétrica, con pagos desencadenados por eventos o condiciones de mercado predefinidos, como una fuerte caída del valor de los activos subyacentes.

Casos de éxito de proyectos de seguros DeFi

El espacio de seguros DeFi ha sido testigo de varios proyectos exitosos que han demostrado la eficacia de las soluciones descentralizadas de gestión de riesgos. Estos estudios de caso ponen de relieve el potencial de los seguros DeFi para proporcionar una protección significativa contra los riesgos de los contratos inteligentes y generar confianza en el ecosistema DeFi.

Nexus Mutual – bZx Flash Ataque de préstamo

En febrero de 2020, el protocolo bZx sufrió una serie de ataques de préstamos flash, lo que provocó pérdidas de más de 8 millones de dólares. Nexus Mutual, un protocolo líder en seguros DeFi, había proporcionado cobertura de contratos inteligentes para el protocolo bZx, con un importe de cobertura de aproximadamente 1 millón de dólares.

Tras el ataque, el equipo de evaluación de reclamaciones de Nexus Mutual investigó rápidamente el incidente y determinó que las pérdidas estaban efectivamente cubiertas por los términos de la póliza de seguro. Como resultado, Nexus Mutual pagó el importe total de la cobertura a los usuarios afectados, lo que demuestra la eficacia de su producto de seguro en la protección contra las vulnerabilidades de los contratos inteligentes.

Protocolo de Cubierta – Pickle Finance Exploit

En noviembre de 2020, el protocolo Pickle Finance fue víctima de un exploit que provocó la pérdida de aproximadamente 20 millones de dólares en fondos de usuarios. Cover Protocol, un protocolo de seguros DeFi que proporciona cobertura contra riesgos de contratos inteligentes, había suscrito una póliza para el protocolo Pickle Finance.

Una vez descubierto el exploit, se activó el proceso de evaluación de reclamaciones del Protocolo Cover, y los titulares de tokens del protocolo votaron para aprobar el pago del importe total de la cobertura a los usuarios afectados. Este estudio de caso pone de relieve la importancia de los mecanismos de gobernanza descentralizados para garantizar la resolución justa y oportuna de las reclamaciones de seguros en el espacio DeFi.

InsurAce – Evento de desvinculación del protocolo de anclaje

En mayo de 2021, el Protocolo Anchor, una plataforma de stablecoin generadora de rendimiento, experimentó un importante evento de desvinculación, con su stablecoin nativa, UST, perdiendo su vinculación al dólar estadounidense. InsurAce, un protocolo de seguro DeFi multicadena, había proporcionado cobertura de seguro de stablecoin para UST.

A medida que se desarrollaba el acontecimiento, se activó el producto de seguro paramétrico de InsurAce, lo que dio lugar al pago automático de las reclamaciones a los usuarios asegurados. Este caso demuestra el potencial de las soluciones de seguros paramétricos para ofrecer una protección rápida y transparente frente a los riesgos de las stablecoin.

Conclusión

El seguro DeFi ha surgido como una herramienta crítica para gestionar los riesgos asociados con el ecosistema DeFi de rápido crecimiento. Al ofrecer protección frente a las vulnerabilidades de los contratos inteligentes, los fallos de las stablecoins y otros riesgos, los protocolos de seguro DeFi están ayudando a generar confianza y a fomentar el crecimiento a largo plazo del espacio DeFi.

A medida que el mercado de seguros DeFi madura, podemos esperar ver el desarrollo de productos de seguros más sofisticados y personalizables que satisfagan las necesidades cambiantes de los usuarios DeFi. Los casos de éxito de protocolos como Nexus Mutual, Cover Protocol e InsurAce demuestran la eficacia de las soluciones de seguros descentralizadas para ofrecer una protección significativa frente a los riesgos de DeFi.

background